.
SI CONOCES MÁS PALABRAS Y MODISMOS TORRINOS, HAZMELOS LLEGAR A Torredelasarcas08@gmail.com
ABENTAR: Lanzar el trigo al aire para separarlo de la paja.
ABIAU: Estar apañado.
AGUACHINAR: Rebajar con agua.
ASINAS: Así, de esta manera.
ASTRAL: Hacha pequeña.
BANCAL: Campo.
BARRAL: Recipiente de cristal para beber.
BARRUNTAR: Presentir.
BESUQUIAR: Besuquear.
BISALTOS: Parecidos a los guisantes.
BOSAR: Vomitar.
CACARIAR: Cacarear gallos y gallinas.
CACHURRO: Fruto de la cachurrera con pinchos.
CALANDARIO: Calendario.
CANALERA: Canal del tejado.
CANTALERA: Montón de piedras grandes.
CAPUZARSE: Meter la cabeza debajo del agua.
CARNUZO: Carne muerta y en descomposición.
CARRANQUIAR: Renquear.
CARRIAR: Acarrear ó transportar carga a lomos del mulo.
CASETO: Pequeño refugio en el campo.
COSTERA: Ladera muy pendiente.
CUCHARETA: Renacuajo.
CHAFARDIAR: Chafardear, entrometerse.
CHAPURRIAR: Chapurrear.
CHARRAR: Hablar.
CHUFLAR: Silbar.
DALLA ó DAYA: Guadaña.
DEDALETA: Protector del dedo en la siega.
DESENRELIGAR: Desenredar.
DESIMULO: Disimilo.
EMBITAR: Invitar.
EMPESTAU: Infectado.
ENFILAR: Enhebrar.
ESBARRÁSE: Espantarse las caballerías.
ESCAMPAR: Despejarse el tiempo.
ESCARDAR: Limpiar de cardos los campos.
ESGARRAR: Desgarrar.
ESLEJIR: Elegir.
ESTALENTAO: Persona con poco talento o dudosa salud mental.
ESTOZOLARSE: Caerse.
FACINO ó FAZINO: Hoz.
FAINA: Faena.
FALSA: Desván de la casa.
FARINETAS: Papilla de harina y leche.
FESTEJAR: Tener novio-a.
FIEMO: Estiércol.
FOCIN: Persona sucia o desaliñada.
GAIRADAS: Tonterías.
GAYUMBOS: Calzones.
LAMINERO: Goloso.
LUZIR: Enyesar las paredes.
MACHO: Mulo.
MADERO: Viga.
MALLO: Mazo.
MAÑO: Amigo, hermano, amistosamente.
MARRO: Juego de persecución y alcance.
MATACABRAS: Lluvia con nieve o graniza menudo.
MESMAMENTE: Exactamente.
MIAJA: Poco, nada.
MISTO: Cerilla.
MOJÓN: Señal de fin de termino.
MOQUERO: Pañuelo.
MORRAL: Zurrón.
MUDAR: Vestirse de fiesta.
NAIDE: Nadie.
NUBLO: Nublado.
PANIZO: Maíz.
PARALÍS: Parálisis.
PARDAL: Cría de pájaro. Chaval travieso.
PASAPUES? : ¿ Que pasa?
PERILLÁN: Pícaro, travieso.
PITO: Espabilado.
POZAL: Cubo de pozo.
PRETO: Compacto, prieto, tacaño.
¡QUIO!: Llamar a alguien.
RASERA: Espumadera.
RASMIA: Fuerza, entereza.
RASO: Despejado ( el día, el tiempo ).
REBOLLÓN: Robellón, niscalo.
REFAJO: Combinación recia.
REGALÁ-SE: Derretirse el hielo.
RETORZIGAR: Retorcerse.
RIBAZO: Que separa y sostiene el campo.
RINGLERA: Hilera, línea.
ROBÍN: Oxido.
ROCHA: Roca.
RONDAGATERAS: Persona que ronda mucho por la calle en horas nocturnas.
ROSIGAR: Roer la fruta, la carne...
ROYO: Color rojo. Rubio.
RUIN: Pequeño.
RUSIENTE: Muy caliente, al rojo vivo.
SOLANA: Donde da mucho el sol.
SOPORTALES: Portales de las casas.
SUBASTAU: Juego de cartas.
TABILLA: Judías verdes.
TALEGA: Saco alto de tela gruesa para la siega.
TALEGAZO: Caída, batacazo.
TOBALLA: Toalla.
TONTERA: Tontería, estar tonto.
TONTOLABA: Tonto.
TORTERA: Fuente honda para servir la comida.
TOZOLÓN: Caída fuerte.
TREMOLAR: Temblar.
UMBRIA: Que no recibe la luz del sol, sombría.
VUELTAS: Techo de una habitación, normalmente de maderos.
ZAFRAN: Azafrán.
ZAGAL: Joven, mozo.
ZAMPAMIGAS: Glotón.
videos del pueblo
Loading...
lunes, 21 de julio de 2008
miércoles, 9 de julio de 2008
El municipio ya se encuentra ´al completo´
Poco a poco el Horno se va terminando, ya casi está. Del mismo modo las casas se abren y ya somos unos cuantos más. Todos los apartamentos de turismo rural est
án ocupados al menos hasta septiembre. Esperamos ver, muy pronto, la televisión en condiciones. Es decir, las cosas llevan su curso habitual por lo que sólo son relativamente noticia. Sin embargo, que no tengamos que preocuparnos del agua este verano, tal como estaban las cosas hace mes y medio, es una estupenda novedad. Que durante los quince primeros días de junio no sólo el río, sino el Barranco del Gabardal, el Cepero, las rocas, han sentido como el agua se deslizaba con fuerza. El sonido insistente de la lluvia y el fragor del agua que llegaba de todos los rincones del término, los árboles limpios y brillantes con el sol, la hierba cubriendo la tierra que hasta hace pocos días presentaba un color amarronado y un aspecto seco, nos han dejado imágenes como la fuente con el agua que sobra en el depósito y que procede de la Virgen de Oto, el camino que ll
eva a Collalpino convertido en cascada, la subida al Molino en un paseo en el que, junto a los sonidos habituales, podíamos escuchar el agua corriendo por entre las rocas del Estrecho y caer en la balsa, con el aliviadero soltando un buen caudal de agua. En estos días de campos encharcados y del croar insistente de las ranas, ha sido el momento de salir del pueblo para oler el aire limpio y fragante y perderse por los yermos buscando carretillas y setas de cardo o, más cerca, setas de chopo junto a la ribera del Cabra. Hasta algún rebollón se ha visto, aunque muy en solitario. La cosecha de cereal no ha podido aprovecharse de esta lluvia, era ya muy tarde, pero al menos los ganados tendrán abundante hierba que comer durante el verano y los jóvenes podrán ducharse alegremente tras el Pregón de fiestas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)