videos del pueblo
Loading...
lunes, 28 de abril de 2008
lunes, 21 de abril de 2008
El antiguo horno comunal se recupera para uso vecinal
El proyecto contempla una sala de exposiciones
Resto del antiguo horno comunal de Torre de las Arcas que será rehabilitado.
Hasta principios de los años 60 se cocía pan en el horno comunal de Torre de las Arcas hasta que se cerró y se abandonó el edificio a su suerte.
Ante ello, hace unos años se planteó un proyecto de rehabilitación, que el Ayuntamiento de Torre de las Arcas retomó hace dos años presentando una propuesta de reforma, que fue aprobada, para así acceder a los fondos del Plan Especial para Teruel con 60.000 euros. Además, la Comarca Cuencas Mineras, a través del Plan RECHAR y del Plan de Dinamización Turística, aporta 24.000 euros, de los que hay que descontar el 30% que corresponde al Ayuntamiento.
Tras estos pasos, el Ayuntamiento de Torre de las Arcas ha acordado con el Parque Cultural del río Martín que el dinero de este año se destine a completar la obra del horno comunal, en el caso de que sea necesario, y para su equipamiento e iluminación adecuada para que el espacio sea utilizado como sala de exposiciones.
La bóveda del horno y el cierre de hierro todavía estaban en pie y en su sitio. Además, en abril del año pasado se preguntó a las mujeres del pueblo sobre cómo era por dentro y por fuera y se encargó el proyecto de rehabilitación al arquitecto José Fernando Murria.
En enero de 2008 ha comenzado ya la limpieza de los restos de esta edificación. La primera sorpresa ha sido que desde la visita del arquitecto se había hundido una parte de esa bóveda. En el solar, ya limpio, destaca ahora el horno con sus adobes de tierra refractaria del que se quiere recuperar sus uso. Además se contará con un espacio para exposiciones o reuniones.
Hasta principios de los años 60 se cocía pan en el horno comunal de Torre de las Arcas hasta que se cerró y se abandonó el edificio a su suerte.
Ante ello, hace unos años se planteó un proyecto de rehabilitación, que el Ayuntamiento de Torre de las Arcas retomó hace dos años presentando una propuesta de reforma, que fue aprobada, para así acceder a los fondos del Plan Especial para Teruel con 60.000 euros. Además, la Comarca Cuencas Mineras, a través del Plan RECHAR y del Plan de Dinamización Turística, aporta 24.000 euros, de los que hay que descontar el 30% que corresponde al Ayuntamiento.

Tras estos pasos, el Ayuntamiento de Torre de las Arcas ha acordado con el Parque Cultural del río Martín que el dinero de este año se destine a completar la obra del horno comunal, en el caso de que sea necesario, y para su equipamiento e iluminación adecuada para que el espacio sea utilizado como sala de exposiciones.
La bóveda del horno y el cierre de hierro todavía estaban en pie y en su sitio. Además, en abril del año pasado se preguntó a las mujeres del pueblo sobre cómo era por dentro y por fuera y se encargó el proyecto de rehabilitación al arquitecto José Fernando Murria.
En enero de 2008 ha comenzado ya la limpieza de los restos de esta edificación. La primera sorpresa ha sido que desde la visita del arquitecto se había hundido una parte de esa bóveda. En el solar, ya limpio, destaca ahora el horno con sus adobes de tierra refractaria del que se quiere recuperar sus uso. Además se contará con un espacio para exposiciones o reuniones.
sábado, 12 de abril de 2008
Torre de las Arcas se llena de gente en Semana Santa
El municipio crece en población de Jueves Santo a Domingo de Pascua
En Semana Santa mucha gente regresa a Torre de las Arcas.
La gran noticia del mes de marzo es que, desde el Jueves Santo al Domingo de Pascua, Torre de las Arcas se llena de gente, especialmente de matrimonios jóvenes y niños pequeños, que ocupan tanto la pista Polideportiva como el jardín de la Plaza en el que están los columpios comprados por la Asociación Cultural "San Miguel" en agosto del año pasado.
Hay casi tanta gente como la que viene en agosto los días de las fiestas. Aunque hace frío, los días han sido soleados, por lo que se ha podido disfrutar de estas vacaciones, cortas pero intensas.
La predicción metereológica fue avanzando que, conforme pasaran los días, iría haciendo más
frío, especialmente el sábado Santo y el domingo de Pascua. En el primero de ellos es tradicional que la Asociación nos invite a cenar un cerdo fileteado y asado a la brasa en la Plaza como prólogo de la verbena que se celebra en el Salón Social. Además, este año había proyectada para la mañana de ese mismo día una caminata hasta el Colladico Verde, el Cañuelo, Collalpino y entrada al pueblo por Santa Lucía. Tuvimos que suspenderla a causa de la lluvia, pero pudimos celebrar, a pesar del frío intenso que se apoderó del pueblo, los otros actos.
Nuestra Plaza Mayor es grande, pero alrededor de las planchas metálicas en las que se hizo fuego y junto a las paredes que nos protegían de las rachas de viento, se apretujaba un número importante de personas que, conforme terminaban de comer, se metían en el bar para tomar algo caliente que los reviniera.
La verbena, organizada por la comisión de fiestas de este año, estaba amenizada por un trío que comenzó su actuación con música que invitaba al baile a los que rondan la cincuentena para ir subiendo ritmo y conseguir, conforme avanzaba la noche, que bailaran los más jóvenes. Para el domingo, amenizado por constantes algarazos, sólo nos queda recoger y citarnos para agosto.
En Semana Santa mucha gente regresa a Torre de las Arcas.
La gran noticia del mes de marzo es que, desde el Jueves Santo al Domingo de Pascua, Torre de las Arcas se llena de gente, especialmente de matrimonios jóvenes y niños pequeños, que ocupan tanto la pista Polideportiva como el jardín de la Plaza en el que están los columpios comprados por la Asociación Cultural "San Miguel" en agosto del año pasado.
Hay casi tanta gente como la que viene en agosto los días de las fiestas. Aunque hace frío, los días han sido soleados, por lo que se ha podido disfrutar de estas vacaciones, cortas pero intensas.
La predicción metereológica fue avanzando que, conforme pasaran los días, iría haciendo más

Nuestra Plaza Mayor es grande, pero alrededor de las planchas metálicas en las que se hizo fuego y junto a las paredes que nos protegían de las rachas de viento, se apretujaba un número importante de personas que, conforme terminaban de comer, se metían en el bar para tomar algo caliente que los reviniera.
La verbena, organizada por la comisión de fiestas de este año, estaba amenizada por un trío que comenzó su actuación con música que invitaba al baile a los que rondan la cincuentena para ir subiendo ritmo y conseguir, conforme avanzaba la noche, que bailaran los más jóvenes. Para el domingo, amenizado por constantes algarazos, sólo nos queda recoger y citarnos para agosto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)